lunes, 10 de noviembre de 2014

Nº 15: MEDIA MARATHON DE CORPUS CHRISTI




Desde que llegamos a este País hace 4 meses siempre había tenido en la cabeza el poder correr alguna carrera, pero entre que no tenemos tiempo para entrenar y que hasta ahora no había habido muchas carreras por el calor, no hemos podido correr ni una. Y es que hasta hace bien poco aquí no hay quien pudiera correr por el agobiante y húmedo calor…menos mal que ahora el tiempo es perfecto para correr.
Bueno y eso sin contar con los precios que tienen por aquí las carreras: 150 $ de media las maratones (Nueva York pasa de los 350$...) y las medias maratones entre  60 y 80$. En este caso, la de Corpus Christi, eran 80$…  

Yo  me enteré que había esta carrera la semana pasada, así que entre que no  sabía si iba a poder recoger el dorsal por falta de tiempo, si finalmente íbamos a venir a correrla y que 80$ me parece demasiado, decidí que si finalmente la corría, sería a la “española”.
Y me explico: llevo corriendo casi 10 años a la “española”, pero pagando, como buen hijo de vecino, pero esta vez he corrido como últimamente lo hago en España teniendo en cuenta los precios que están cogiendo las carreras y que ya he corrido las mismas carreras unas cuantas veces, o sea a la “española” pero sin pagar, sin ponerme ningún objetivo de marcas mas que disfrutar y  llegar entero sintiéndome “runner” y acompañar a algún amiguete que debute en alguna carrera.
Aunque he de decir que la mejor manera de correr es a la “argentina”, esta ya riza el rizo… a saber: coges un dorsal original, le haces una fotocopia en color y listo! Ya tienes lo que ellos llaman un dorsal “Trucho”. Lo malo es que con el sudor se borra la tinta y te queda un dorsal que da pena… a demás, de dar pena la idea en sí… (y lo sé por que he de reconocer que lo he probado…I´m sorry)


 
Total, que no corrí a la “americana”, si no a la española, y para no sentirme muy culpable, no cogí agua en ningún puesto ni por supuesto medalla al llegar a meta, y eso que los voluntarios me preguntaron hasta 3 veces. “No quiere su medalla?” “No, no te preocupes, de verdad, que no tengo dorsal, vamos que no he pagado macho…”
La tía de Estefi, Nuri, esteba preocupada, pensaba que la policía me iba a detener, “cuando llegues al puente del “Harbor” no te van a dejar pasar, ten cuidado!!!”
Estefi no corrió esta vez, prefirió salir a dar una carrerita al día siguiente, la mujer esta trabajando mucho y no tenemos tiempo para entrenar casi nada. Me vino a ver con su prima y sus hijos, los “ninjas”. La prima de estefi, Jessica, cada vez que me veía en algún punto de la carrera y yo me paraba a saludarles, coincidía que siempre había cerca algún poli con su típica moto enorme, y  me decía: vamos Juancho vete, sigue corriendo!!! Jajajajaja…
Total que la carrera me encantó, fue una experiencia genial. Se trata de un recorrido de ida y vuelta, 10 km para un lado y los mismos de vuelta. Se sale de Corpus Christi y se corre hasta casi llegar a la localidad de “Portland” (no la del equipo de la NBA, allí ahora están congelados…aquí el tiempo es buenísimo) 
Bueno, pues Portland está al otro lado de la bahía de Corpus, y se pasa a lo largo de un largísimo puente que conecta las dos ciudades. Así que allí te ves, corriendo por una “Highway” separado de los coches por conos, con la bahía de Corpus a un lado y el Golfo de México al otro.

Chocándola la mano a uno de los hijos de la prima de Estefi, Walker, un auténtico "Ninja".
Pero lo más curioso de una carrera en este país es lo siguiente:
- Aquí corren un porcentaje de chicas increíble. Yo creo que casi la mitad de los corredores son mujeres. Esto en España de momento, es impensable.
- Aquí no ves tíos super “finos”, ya en la salida se sabía quien iba a ganar, el único fino-fino que había de verdad. El resto, parecían los que antiguamente hacían un deporte que España conocíamos en los 80 y 90 como: “hacer yoguin”… con la típica cinta en el pelo, o con un chándal gris, o incluso calentadores… aquello parecía “Fama”…

Total que el ambiente es muy popular y eso mola un montón.
- Otra cosa muy curiosa; aquí no ves en las primeras posiciones ni un africano corriendo a toda pastilla. Lo que puedes ver, si acaso, es en las últimas posiciones a más de una pareja super mayor corriendo juntos, o a mas de uno/a con “algún kilo de más” pero que acaban la carrera, con el mérito que eso tiene.
- Se puede decir que el ambiente “runner” en este país que nos importó este vocablo, desde luego aquí es completamente diferente a como se entiende en España…pero nada que ver.
- Todo es mucho más sencillo, la zona de salida y de meta es muy tranquila y muy pequeña. Ha sido una carrerea “de andar por casa”, como yo me encuentro en Corpus Christi cada vez que vengo.
- Las carreras en vez de ser en domingo, son en sábado normalmente,  y la hora… a las 7 de la mañana…

La subida al puente, tiene lo suyo...
En este enorme portaaviones que hay en la bahía de Corpus, el "Lexington", se rodó la película "Pearl Harbor".

Al día siguiente, el domingo, había una convención de cometas en Corpus, así que allí pasamos la mañana tratando de hacer volar las mini-cometas que nos acabábamos de comprar.
 La verdad es que una escapadita al mes a esta ciudad nos viene genial. La familia de Estefi nos hace sentir como en nuestra casa. La casa de la tia de Estefi, o como yo la llamo, el hotel “Nury´s” es el mejor sitio al que puedes ir en Texas sin duda. 

Y es que necesitamos desconectar de la rutina y del curro de Houston. Y más este fin de semana que teníamos otro curso el sábado de mas de 8 horas... Estefi ha estado ya en no se cuantos cursos de ese tipo, y muchos en sábado, pero para éste ya no pasamos por el aro, hemos dicho "basta". Y es que no se conforman con que trabajemos sin parar, que nos controlen y evalúen permanentemente durante nuestras clases o que por su puesto, demos clase de esa forma tan peculiar que tantas veces he comentado… además quieren que acudamos a cursos los fines de semana…la leche!
Estefi, hay que irse inventando otra excusa para el siguiente curso que nos pongan en sábado…


PD1: Fue acabarse Halloween, y justo al día siguiente ya estaban todas las tiendas decoradas de Navidad… en este país toda va así de rápido. Pero antes de Navidad, llega otro clásico…“Thanksgiving”…  

 

PD2: Lo mejor después de una media maratón… irse a un sitio llamado “Five Guys” y descubrir una de las mejores hamburguesas que he probado nunca… "Chao" Mcdonalds!!!


PD3: Esta carrera se la quiero dedicar al recientamente nacido Club "Runners SAM" de mi cole en Madrid, el San Alberto magno, que ha conseguido reunir, entre alumnos y padres, a 81 participantes en la primera carrera a la que se han apuntado. Espero que disfruten de esa primera carrera el día 16 y que sepan que un runner del SAM correrá con ellos al otro lado del Atlántico. 1 fuerte abrazo para Alberto, Miguel y Sergio!!!





1 comentario: