domingo, 24 de agosto de 2014

Nº 5: MAÑANA LUNES DEBUTAMOS…

La clase de Estefi ha quedado genial.

Otra semana más… es curioso como pasa el tiempo estos días en Houston, no sabría decir si se pasan rápidos o muy, muy lentos…
Desde luego está siendo un “verano” diferente. Pero no lo cambio por nada del mundo.

La verdad es que el curro que hay que hacer es importante. Estamos todo el día trabajando, ya sea en el colegio o en casa preparando las clases.
En el caso de Estefi, su curro se ha centrado sobretodo en la clase, porque aquí quieren que está impecable; en cuanto a la disposición de las mesas, la decoración, las famosas “estaciones de trabajo”, las zonas de lectura, la mini-biblioteca, la zona de audio… hay mil cosas que hacer…pero mil cosas, y lo se bien porque muchos días me he pasado por su cole para echarle una mano. (Nuestros coles están a 5 minutos en coche)  
Las paredes están completamente llenas de colorines, poters, números, letras, juegos… es increíble.
Ahora ya lo tiene todo acabado y dispuesto para empezar mañana. El viernes ya recibió a los padres y los niños de su futura clase, así que ya conoce a sus alumnos y los padres.
Todos son hispanos. Ahora es cuando se ve perfectamente la labor del “Programa bilingüe” España-EEUU con el que hemos venido a este país.

El objetivo es que los alumnos de familias hispanas aprendan de momento en su lengua materna (el “español-mexicano”…) y que en tercer grado (Lo que aquí conocemos como el “tercero de primaria” de toda la vida) ya puedan empezar a entender y aprender el inglés y paulatinamente vayan dejando el español.
Me acuerdo la primera charla,  que tuvimos en el HISD, allá por finales de Julio, donde nos explicaron a todos los profes españoles en Houston mediante un video que nos pusieron la realidad cultural que nos íbamos a encontrar en las aulas.
 

En el vídeo aparecía un niño cruzando de noche el río grande con sus padres y familiares. El río Bravo o río Grande, dependiendo de donde se nombre, en México o en Estados Unidos, respectivamente, delimita la frontera al sur de Texas. Este niño llegaba a Houston y evidentemente no podía seguir las clases en inglés ya que no sabía nada de ese idioma extraño para él, por lo que decidía saltarse las clases y ahí empezaba el fracaso escolar de los hijos de inmigrantes ilegales y su posible incursión en la vida delincuente.

 
Rincon del "audi-libro".
Este es el motivo por el que las autoridades americanas decidieron hace ya 28 años implementar este programa.
Por cierto, ya he hablado con varias personas que hemos conocido cómo fue su paso de la frontera… es increíble, que merito tiene!!! Mi compañero de trabajo, Fidel (profe de español) cruzó con 7 años de noche la frontera por el río grande… es una increíble historia, me río yo de mi blog… a él le da para hacer 20 o más… 

Total, que como nos seguían explicando en el HISD, los alumnos a los que íbamos a dar clase serían de clase muy desfavorecida, mayoritariamente de origen hispano (mexican-americans) y que por su puesto no deberíamos preguntar ni hablar con los padres de su estado legal en este país. Son conscientes que puede haber muchos y diversos casos, pero los niños tienen derecho a ir al colegio.
Volviendo al tema de la implantación de este programa en este país, pues en cada estado es diferente, en el norte donde no hay tanta inmigración hispana, los que aprenden español con profes españoles son los niños de los americanos, mientras que en el sur, como ya he comentado, son los hijos de inmigrantes.
Estefi va a dar clase en primer grado y casi todo en español, excepto natu y algo más. Ahora que ya ha acabado de terminar su clase, le toca la labor de “inventarse” la programación, los ejercicios, juegos, currículo… porque como ya he comentado muchas veces en le blog, aquí no quieren que el profe use un libro de texto. Lo puede usar si quiere, pero poquito, de tal forma que el curro que los profes tenemos a nuestras espaldas de verdad que es enorme. Yo pienso, pero si los libros están genial, porque no los usan más¿? (más sabrá una editorial con un montón de profes a sus espaldas que yo improvisando ejercicios, no?)  Es verdad que en España abusamos mucho de los libros de texto, pero de ahí a que cada profe se “fabrique” su propio libro o método cada año…

Los niños aprenden a leer escuchándose ellos mismos por 
este aparatito a modo de teléfono...


En cuanto a mí… mi caso es muy diferente al de Estefi, si bien es verdad que tengo curro en mi clase, de hecho yo creo que la he dejado como una de primaria en España y eso que mis compañeros la han decorado mucho más, me decían “pon más cosas”… yo ya me negaba, no puede ser, pero si estos tíos tienen ya 16 o 17 tacos¿?… en España si me ven mis alumnos poner dibujitos o muñecos de peluche por toda la clase como mi compañera Ms Williams… vamos, ya me imagino como hubiera volado más de un muñequito de peluche durante mis clases… (y si fuera yo el alumno, espérate que no fuera yo el que lo lanzara, bueno, conociéndome , fijo…luego Don Pedro me echaría la bronca..)
Total que ya he acabado de “montar” mi clase, (y literalmente, "montar", poque aquí cada profesor se encarga de decorar su clase) pero el mayor curro es el de prepararse uno mismo el currículum. En mi caso, y no es por quejarme de más, el curro que tengo que hacer es la leche… no me han dado el currículum exacto de física. Lo único que sí sabía es que el currículum debía ser en inglés e impartirse también en inglés. Lo que tampoco sabía era nada del método americano en High School hasta hace dos días, y nadie te lo enseña, pero preguntando se llega a Roma… encima este año es el primer año que se da Física en mi instituto, así que no hay departamento de Física ni ningún compañero al que preguntar acerca de mi asignatura… estoy sólo…y encima mi alumnado no es mayoritariamente hispano, tengo indios, rusos, pakistaníes, por supuesto americanos. Y en High School es obligatorio impartir clases y hacer exámenes en inglés, aqui nada de programa bilingüe…  total que como dice el nombre de la entrada, debutamos mañana, pero en mi caso nada de novillo, con toros  de Miura y picadores… y las ganas que tengo de tirarme al ruedo!


Estefi y yo nos trajimos posters desde España porque ya nos dijeron que lo del decorado aqui...parece que les encanta que el profesor ponga cosas de donde es... me tuve que bajar al chino de casa para comprar la bufanda.

Esta semana me dice mi directora, Mr. Hernandez tiene que dar además de física, otra asignatura "Ciencia y Tecnología" (que en principio podría ser más para mí) o "Earth and Space" (Que es una especie de C.Naturales de 1º y 2º de ESO)... "Pues creo que me quedo con Earth and Space", que para algo tenemos aquí al lado la NASA y estamos en la ciudad cuyo nombre fue la primera palabra que dijo el hombre desde le luna... Houston. (luego lo que sigue la frase... espero que yo no tenga ningun problema...) va ser todo un reto y un placer impartir esta asignatura justo en esta ciudad. (Ya se donde me voy con los chavales de excursión)

Esta es una visita turística por el "Jane Long Academy", el High School donde trabajo yo, un cole que era un Middle School pero que está creciendo y ya está en el grado 11 de High School (1º de Bachillerato) donde  daré clase. Como está creciendo este es el primer año que se van a  impartir clases en el grado 11.


Sala de reuniones de mi cole, "Jane Long Academy High School".
Muchos días nos invitan al "lunch" en la biblioteca.
El "lunch"...
Solo falta Michael J.Fox en "De pelo en pecho"...
Más de una tarde me quedaré a ver los entrenamientos y los partidos... volveré a las canchas Alberto¿?


La típica cafetería de High School.

 



Como no iba a hacer una foto de las taquillas y de la típica máquina del agua...
Es muy curioso como funciona en un colegio americano algunas cosas:
- Tienes derecho a 50 dólares en material para decorar tu clase, o lo que quieras a principio de curso. Tu presentas el ticket y ya está.
- Además de esos 50 dórales, para cualquier cosas que necesites de material a diario (bolis, lápices, hojas, celo, grapas…) solo tienes que hacer un pedido interno y al día siguiente lo tienes en tu clase. (Yo me he dejado mis dólares en posters del sistema solar y el espacio)
 Lo mejor es la cestita que te regalan con todo tipo de material en su interior al principio, es muy curiosa. (en el caso de Estefi una señora maleta)


Kit de supervivencia del profe "yanqui"...

- Aquí los alumnos no tienen porque traer nada de casa… pueden dejar de todo en sus taquillas o en los armarios de cada clase si el profesor lo cree oportuno (en mi caso, dejaré que los alumnos dejen sus carpetas y blocks en mi clase, que por supuesto también paga el colegio) Por no traer no hace falta que traigan ni bolis, lápices, papel… todo lo paga el cole!!! Bueno el HISD.
- De hecho lo más curioso es cómo usan permanentemente los típicos “post-it”, pero enormes o gigantes y papeles de todos los colores (como ya he comentado en alguna otra entrada), para que los alumnos hagan durante las clases “trabajos” grupales… vamos que se pasan el día dibujando…
Creo que tengo en mi clase más rotuladores que el chino de debajo de casa…

- Me dice Estefi, “nos han llevado hoy a una tienda para que compremos más material para la clase… y mira que ya tenemos de todo… se han gastado 700 dólares”…
Lo curioso es que todos los pedidos de material o casi todo se hacen a “Office Depot”. Ya lo tengo! Estos son los que han movido el percal en EEUU para que se desarrolle este nuevo sistema de educación basado en dibujar y colorear y hacer trabajos de todo tipo en Post-it, folios gigantes, tarjetitas de colores y rotuladores fosforitos…  no ha jorobado, como que se lo venden ellos!!!
Madre mía la de pasta que se dejan en todo ese material de oficina que compran a diario, sin contar con los cartuchos para impresora, folios… lo que se imprime cada día no se puede ni contar!!!… es increíble…que derroche… por no decir nada del aire acondicionado...


PD1: Viernes 22 de Agosto, se enciende la megafonía del cole de estefi… “Y la profesora del mes es…. Ms Espíndola!!!” Que bueno!!! Jajajaaja, pero si sólo llevas 2 semanas y ya eres la profe del mes!!!
Y como premio además de la cariñosa ovación de sus compañeros, tiene derecho a la mejor plaza de garaje del cole… jajajaja… que cosas tienen estos yanquis… Que grande Estefi!!!
(Por cierto que lo de la megafonía es la leche… no solo hay altavoces en todas las habitaciones del cole, es que si quieren hablar con alguien que está en una habitación en particular, te hablan y como también hay altavoces, les puedes contestar… ahí te ves tú hablando con el techo…)

PD2: Esta foto se la dedico a mis alumnos de 4º de la ESO, a los que echo mucho de menos, y a los que Don Pedro quiso tanto… 



2 comentarios:

  1. Mucha suerte en vuestro primer día de cole!! Ya nos contaréis cómo ha ido todo!!

    ResponderEliminar
  2. Increíbles las historias que te podrán contar del paso de la frontera. Esa gente sí que valora lo que cuesta llegar al primer mundo.

    Respecto a lo de crear libros cada año, imagino que al final irán reciclando, no Juan? Es decir, te curras tu currículo un año y a partir de ése vas modelando. Es mucho curro para el primer año, pero luego menos, imagino. Y me parece muy bien porque así saldríamos de la tiranía de las editoriales.

    Lo del lunch en la biblio es sin duda lo primero que habrá que importar a España :)

    Viendo las fotos del cole pienso que yo me sentiría todo el rato como el prota de una peli adolescente americana. ¡¡Cómo me gusta todo eso!!

    Y parece que la educación pública allí, es pública de verdad, no pagan nada. Ya podríamos aprender por aquí.

    Enhorabuena, aunque sea tarde, a la profe del mes :)

    Sergio

    malgasto

    ResponderEliminar