domingo, 3 de agosto de 2014

Nº 2: HOUSTON, UNA CIUDAD PARA VIVIR.




Bueno, pues ya van pasando los días y parece que “poco a poco las cosas se va arreglado chico” (como decía mi abuelo).
Ya tenemos la casa “lista”, conocemos el barrio, las “Highways” más importantes, el Downtown de la ciudad, los barrios más comerciales, también los barrios un poco más “reguleros”… Pero lo más importante: 
"Cola" a la americana para sacarse el "Social Security Number".
ya tenemos “Social Security Number”.
El “Social Security Number” no es una seguridad social tal cual la entendemos en España, vale fundamentalmente para las pensiones públicas, para poder firmar un contrato de trabajo, para hacer cualquier tipo de papeleo gubernamental… pero aquí no hay una “Seguridad Social” como en España. El “Social Security Number”es un número que se te mantiene para toda tu vida y que demuestra que eres residente americano. Junto con el carné de conducir es la forma que tiene el gobierno americano para controlar a los ciudadanos, aquí no tienen DNI como en España. De hecho uno se puede sacar el Carné de conducir “para NO conductores”, que existe de verdad. Para los que no saben o no quieren conducir, es el único carné que es “legal” en este País.
Bueno, pues nosotros para ir agilizando trámites (que mira que hemos tenido que hacer unos cuantos…) nos lo sacamos en Corpus Christi hace ya unas semanas. Así que desde entonces ya somos residentes legales en este país.
Por otro lado esto de hacer un blog por semana se me hace raro, en vez de cada 2 o 3 días como en los anteriores Blogs, se me acumulan las cosas que contar, y más ahora al inicio de la aventura, después ya llegará la rutina… así que hoy toca un blog larquito.
 
Bueno, pues como comenté en la anterior entrada, ya tenemos casita y estamos encantados con ella. Tanto es así que nos hemos lanzado al estilo americano de cabeza. Y eso significa: Moqueta por todos lados… La moqueta es un invento genial, lo hemos descubierto ahora, es super cómoda, pero lo malo es que como te enganche este estilo de vida “enmoquetado” la has cagao… y me explico: es que la hemos puesto hasta en el baño, no en el suelo (menos mal, eso ya sería mucho) pero si los “complementos”, o sea, la alfombrilla del baño, toallas del mismo color que la moqueta, alfombrilla para el water (si, si, vamos que tenemos el water enmoquetado…en plan yanqui, yanqui…)
Y lo más importante para conseguir de lleno al carné de “residencia yanqui”, aquí como buen hijo de vecino, al entrar en nuestra casa uno se tiene que quitar las zapatillas y entrar descalzo… los hemos visto en varias casas ya y por lo que nos dicen, es bastante común aquí. Recuerdo la primera vez que lo ví el año pasado, dije; “joé que tíos más raros, menos mal que no tengo ningún tomate en el calcetín. Bueno, habrá que quitarse las zapatillas…” 

Pues luego uno le coge el tranquillo y está tan cómodo en su casa con los pinrreles fresquitos y encima toda la casa está mucho más limpia. (También es verdad que aquí en Texas con una temperatura media de casi 25 grados todo el año se puede hacer)
Volviendo a nuestra vida en Houston, hemos congeniado muy bien con nuestro buen amigo Walter, que ya lo presenté en la anterior entrada. El tío está muy pendiente de nosotros, la verdad es que es una muy buena persona. Nos ha llevado ya a ver un musical en un parque público cerca de la Universidad de “Rice” que además de ser gratis, la música sonaba muy bien… impresionante. Pudimos disfrutar de buena música country en directo, estuvo genial. Cada viernes del verano, uno puede disfrutar gratis de un espectáculo bajo las estrellas.
También, como nos había dicho Walter, monta en bici y nos ha llevado ya dos días a montar por sitios diferentes.
Y esto si que fue la “repanocha”; fuimos a un parque llamado “Zube Park” (En el condado de Harris, a una hora de Huston) a montar en bici. La novedad es que no solo habíamos quedado con los amigos de Walter, que va, es que este parque es un punto de encuentro para todos los ciclistas de Houston. Se trata de un punto de encuentro muy famoso (luego nos dimos cuenta que hay varios puntos de encuentro para bicis de carretera los fines de semana, pero Zube Park es el más famoso) Una asociación de ciclistas se encarga de organizar las quedadas y dan varias “Salidas” a diferentes grupos dependiendo de lo rápido que uno quiera y pueda ir. Total, que a las 7.30 de la mañana (si, si, a las 7.30 de la mañana… Walter nos recogió en casa a las 6 AM, y es que aquí si no haces deporte pronto, te achicharras…) Como estaba diciendo, una chica de una asociación que reúne gratuitamente y semanalmente a los ciclistas texanos empezó a enumerar y dar la “salida” en voz alta a los grupos que les toca salir… “El grupo de 35 Km/h, sale ahora!!!” (bueno, lo decía en millas…) Luego a las 7.33: “El grupo de 30 Km/h, sale ahora!!!!” y finalmente a las 7.40: “El grupo de los más lentillos, sale ahora!!!!!” ( ése era el nuestro…).

Total que te enganchas al grupo que más se adecue a tus posibilidades. Lo mejor es que todo el mundo hace el mismo recorrido y que nunca vas solo, seguridad 100 %, si te quedas solo, te enganchas al siguiente grupo. Calculo que éramos algo más de 200 ciclistas… nunca ví nada igual en mi vida, y mucho menos en el país de los Indurain, Contador o Perico”… en la tierra de la piel de toro cada uno va a lo suyo, y ni hablar de juntar a “pros” con “globeros”… esto en España, ni soñando…
Lo malo es que Estefi y yo no nos sabíamos el circuito y no queríamos dejar sólo al pobre Walter que iba siempre con el gancho a cada grupo que nos pasaba, así que fuimos todo el rato con él. 

Lo que también es muy curioso es ver a todo el mundo con sus “pintas” de ciclista de verdad, con sus pedales automáticos, su ropa de equipos o de alguna carrera, con sus bicicletones de marca, no pensaba yo que en EEUU me iba a encontrar tanto ciclista. Y gente de cualquier tipo, de hecho nos encontramos a una mujer que tendría 70 años y se hizo el circuito entero y eso que eran 45 millas, aproximádamente 70 kilómetros…
Justo a la mitad del circuito todo el mundo para en una estación de servicio perdida en medio de ningún sitio (como todas las de por aquí… con su gasolinera, su Maccdonalds, su Denni´s, su Wendy´s…vamos, lo normal) A la vuelta ya nos fuimos en un grupo un poco más “ligero” y la verdad es que nos lo pasamos genial. Eso de montar en bici entre Ranchos tejanos, caballos, vacas por todos lados (sobretodo la vaca “long Horn” la más bonita, mi preferida, con sus enormes cuernos) Y eso sí, verde allá donde mires!!! (Texas en esta zona es verde, pero verde, verde, nada de desierto, eso aparece cuando te vas acercando a “Nuevo México”)
Total, que  menos mal que nos hemos traído las bicis, ya estoy deseando que llegue otro sábado para ir a Zube Park y ponerme en el primer grupo, que lo de ver ranchos, vacas y caballos es precioso y está genial, pero yo también quiero sudar y darle un poco de caña.
Bueno, pues además de salir a montar en bici con Walter e ir al musical que he comentado, el otro día nos invitó a pasar la tarde en casa de una amiga suya donde se iban a reunir más amigos suyos con los que tiene formado una especie de club social.
Son un grupo de gente encantadora, son más bien tirando a mayores, muchos o están para jubilarse o están casi, casi. También los hay jóvenes de unos 50 años, Como July, la anfitriona, catedrática y profesora de Geología en la Universidad de “Rice” en Houston, y una mujer con un sentido del humor genial. Además como digo, era la dueña de la preciosa “casita” de 3 plantas y típica de película americana donde se realizaba el “evento”.
Antes de llegar a la casa le pedimos a Walter que nos acerque a alguna tienda para comprar una botella de vino, nos dice que efectivamente cada invitado lleva el vino o la comida.
Lo primero, nos abre la puerta July y vemos que la entrada está llena de los zapatos de los invitados que ordenadamente han colocado en el suelo… total, que nos sentimos igual de cómodos que en nuestra casa, fuera zapatos, vivan los pinrreles libres!!!

La reunión era para ver fotos de un viaje que han hecho todos juntos al sur de Italia. Pero no es en plan como en España, que tienes que ver las fotos si o si, que el que te ha invitado te mira como haciéndote un examen por si te pierdes alguna foto y te enseña las 2 horas de fotos y en su caso si los hubiera… también te enseña los videos.
Aquí no, se trata de poner las fotos, en este caso en el salón de la segunda planta en la pantalla “pequeña” de las que tiene July por toda su casa, a disfrutar de las fotos del sur de Italia mientras te sirves un poco de comida en un platito que July te ha dado anteriormente en la mesa grande del salón los sabrosos platos que cada amiguete-invitado ha llevado a la “velada”. La mejor, una tarta de no se qué, que era la leche, y una especie de salsa con queso que era increíble (yo me hice fuerte en ese lado de la mesa…)
Conocimos a un montón de gente en la reunión (a unos cuantos ya los conocimos en el concierto, nosotros ya somos parte del grupo como quien dice…)
Lo pasamos en grande, no solo por mejorar el inglés hablando con personas que tienen otras costumbres, hobbies, preocupaciones, problemas…etc, si no porque en esta ocasión conocimos a Albert Hunt, un tío encantador que también monta en bici y con el que estuve hablando lo menos una hora y media. Encima el tío está fino, pero fino, fino. Lo mejor es cuando empezamos a tener confianza me suelta que tiene 50 años… 50 Albert!!! Y le digo: “pero si estás hecho un chaval Albert!!! Parece mentira!!!” y me lanzo al barro…”Encima eres igualito a Denzel Washington!!!!” (yo pienso: “la he cagado…”) y su mujer se empieza a reír: “Ves Albert, si todo el mundo te lo dice…”





Menudos cuernos tiene el "Long Horn", como su nombre indica...




Y ya para acabar nuestro estreno en la vida social de Houston, este finde hemos ido a una curiosa y bonita fiesta que se celebra cada 2 de Agosto en un barrio muy bonito al norte en Houston llamado "
Heights". Se trata del “White Linen night” una fiesta en la calle donde todo el mundo que quiera ir debe ir vestido de blanco. Allí, a lo largo de la calle, puedes encontrar conciertos de música (country moderno, rock and roll, más country…) puestos que venden cosas hechas a mano, pinturas, camisetas… pero lo que no había casi nada eran puestos de comida o bebida. Si quieres algo de eso, tienes que irte a un fast-food cercano…





Y volviendo a la sección “deportes”; también hemos encontrado un sitio increíble para correr, se llama “Memorial Park”. Está a 15 minutos de casa en coche (si no hay atasco…) Allí hay un bonito circuito bajo árboles de 5 km (3 millas y algo) donde cada finde corren miles de personas, está genial. Lo mejor, que te encuentres a dos corredores con una camiseta de una carrera de España, -“sois españoles?” -“SI”-“pues

 nada, me uno al grupito”. Que tíos mas majos.


Para acabar ya… que este entrada está siendo larguita, eh?... ayer nos fuimos a conocer el Down town de Houston por el paseo junto al rio “Búfalo Bayour”, y es precioso, muy bonito, pudimos disfrutar de una vistas que hasta ahora no habíamos podido ver de Houston.
Realmente, como me dijo Miguel, uno de los españoles que conocí corriendo en el “Memorial Park”: “esta ciudad es una ciudad para vivir y disfrutar de ella”, y creo que tiene razón, Houston es enorme, gigante, y en hora punta con un tráfico que pá qué… pero es verdad que de momento nos parece una buena ciudad para vivir, por lo menos un año… 





PD1: De curro, ya hablo en la siguiente entrada… llevamos ya 3 cursos de formación para el profesorado y nos quedan 2 mas. Todos los días de 7.30 a 4.30, un poco paliza, la verdad. Lo más destacado de los cursos: la forma “peculiar” de enseñar que tienen estos yanquis, ya habíamos leído mucho sobre este nuevo sistema, y veníamos avisados, pero cuando lo ves en primera persona… vaya tela. En la siguiente entrada hablaré de ello. (estos yanquis tienen cada cosa…)

PD2: Me he comprado unos libros de física y Química en inglés para estudiar de nuevo la asignatura que imparto en España… vaya tela. Estamos reventados, cursos todo el dia y por la tarde-noche leyendo y estudiando el temario en inglés...

PD3: Esta mañana en una tienda: “Juancho, vamos a comprar unos posavasos… ¿Cuáles pillo? Éstos o ésos”   “Esos, los que parecen que están “enmoquetaos”. 



3 comentarios:

  1. Juancho se os ve muy bien, y como siempre haciendo amigos por doquier..
    Joer me he quedado con las ganas de ver a ese Denzel Washington y alguna fotito del baño enmoquetao, ahi lo dejo..
    Pasarlo bien y espero verte vestido de vaquero y bailando country pronto, ah y nada de cojer el banjo jajaja

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Andrés!!!!!
      Lo de las fotos del baño enmoquetao, no lo esacarto... aunque tampoco es gran cosa...
      Por cierto, lo mejor es que por aqui tienen una especie de san fermines, pero claro, nada que ver. Tendriamos que repetir algún año el trio calavera... pero en pamplona.

      Eliminar
  2. Muy bueno lo de Denzel Washington, :)

    Tú no te callas nada Juancho ;)

    Sergio

    ResponderEliminar