domingo, 1 de marzo de 2015

Nº 25: UN RODEO NO SON SOLAMENTE COWBOYS AGUANTANDO 8 SEGUNDOS A LOMOS DE UN TORO O DE UN CABALLO.

EL RODEO DE SAN ANTONIO Y EL DE "FORTH WORTH" (DALLAS):



 
El plano de la Feria. "Es más que aguantar 8 segundos a lomos de un toro".
Nuestro amiguete Gonzalo nos acompañó en esta nueva Entrada del BLog.
Ya en el “Winter Break”, en Navidades, tuvimos la suerte de disfrutar de nuestro primer Rodeo. Fue en ForthWorth, una pequeña ciudad situada al lado de Dallas. Allí no hay mucho que ver, excepto un mini pueblo estilo “Western” que es totalmente artificial y que han montado para el turismo.
San Antonio, nuestra ciudad preferida de Texas.
Y menos mal que lo han montado,  ya que además de vivir el ambiente típico vaquero del Oeste, te permite cenar la típica parrilla Texana, comprarte un par de botas o ropa vaquera, pero lo que es más importante… te permite disfrutar de un típico Rodeo (turístico, eso sí, no es muy serio) cualquier fin de semana del año.
El Alamo, en San Antonio.



Y porque digo eso de “Menos mal” que han inventado este sitio para disfrutar de un Rodeo cualquier fin de semana del año? Porque el Rodeo no es un show que suceda todos los días o todos los meses… aquí el rodeo es un auténtico acontecimiento que solo se da un par de semanas en cada ciudad. En el caso de Houston empieza justo la semana que viene, y dura dos semanas. Así que o lo ves ahora, o ya no lo ves…
En el caso de San Antonio, su rodeo es en Febrero, las últimas dos semanas.


1. EL RODEO DE SAN ANTONIO:  

Ya antes de Navidades compramos entradas para el rodeo de San Antonio del sábado pasado, 21 de febrero, no fuera a ser que nos quedáramos sin ninguna entrada para el de Houston, por que parece ser que se acaban rapidísimo. Así que allá que nos fuimos, a nuestra ciudad preferida de Texas, San Antonio, a descubrir un auténtico Rodeo, y es que era una de las visitas obligadas y ahora que lo hemos visto, lo podemos decir bien alto, menudo Show!!!


Lo primero que tengo que decir es que en esta ocasión hemos tenido la gran suerte de disfrutar de esta experiencia con un antiguo compañero-amigo de trabajo, Gonzalo Varela. Ha sido la primera persona que vemos conocida desde que nos fuimos de España en Julio del año pasado, así que la verdad, hace mucha ilusión pasar un par de días con un tío como Gonza. Así que Gonza, MUCHISIMAS GRACIAS por la visita, que aún siendo obligada, porque vino por trabajo, ya que tenía la Feria Internacional de Riegos que este año era en San Antonio, pero hizo por vernos y por quedar con nosotros y pasar un par de días juntos, y es que mira tu que coincidencia que el mismo fin de semana del rodeo fuera la Feria. Esta Feria es la misma Feria de Riegos a la que yo fui invitado por HUNTER (La empresa americana para la que trabaja Gonzalo) en 2005, aquella fue la primera vez que visité este país, la feria se celebró en Phoenix.
Bueno, y una vez dicho esto, al grano:
Como dice el título de la entrada, el Rodeo no son solamente Cowboys a lomos de toros y caballos con el objetivo de aguantar encima 8 segundos. Hay muchas pruebas más a lo largo de las 3 horas que dura el espectáculo, pero las de los 8 segundos a lomos del caballo salvaje o del toro, son sin duda las pruebas reinas. Desde luego el Rodeo es MUCHO MÁS.











Lo primero que sorprende es que los Rodeos de las grandes ciudades se celebran en estadios deportivos. En el caso de Houston, en el estadio NRG (casi 100.000 espectadores) el estadio de los “Texans” el equipo local de Football americano. Y en el caso de San Antonio, en el estadio donde "Tim Duncan" ganó, creo recordar, 3 anillos de la NBA, el estadio de los “San Antonio Spurs”. Impresionante.
Como suceden tantas cosas en un Rodeo, y en la feria que hay en los exteriores del estadio que “rodea”al Rodeo, creo lo mejor va a ser hacer un resumen: 

Así, sin pensar mucho, a bote pronto, para mí un rodeo es una extraña mezcla de las siguientes cosas:
-La feria de toros de “San Isidro”, ya que tiene unas fechas concretas, no puedes ver toros todo el año, y dura más o menos el mismo tiempo, 2-3 semanas de feria. (Eso si, el final de los toros no es el mismo…pero igual que en las ventas, aquí está llenito de “entendidos” que lo viven con pasión)
- Cualquier festival de música en directo. Ya sea en los alrededores del estadio o incluso en el mismo Rodeo, la música en directo es primordial. Hasta el punto de que el Concierto que se hace al final del Rodeo, dentro del estadio, en medio del “ruedo”, es casi lo más importante para la gente. 

De hecho la gente elige ir un día u otro de la feria, en función de quien actúe ese día. El concierto “Principal” tiene lugar, como digo, al final del Rodeo, es espectacular y los tíos no tardan ni 15 minutos en montar el escenario, el cableado, los “amplis”…en el medio del “ruedo”. Solo los entendidos compran una entrada u otra dependiendo de que cowboys compitan. Porque en el fondo el Rodeo es una competición en toda regla, hay cuartos de final, semifinales, y la final es el último día de feria. Los competidores van pasando según se van clasificando los días previos.

- Las “Barracas” de las Fiestas de cualquier pueblo de España en Agosto, pero a lo grande.  Me explico, por ejemplo las de mi pueblo, Torrelavega, son en Agosto, las fiestas de la Virgen Grande, pues eso, que aquí en vez de poner “El Platillo”, “La Nube”, “La Ranita”, “La casa del Terror”, “El trenecito” o los puestos para tirar dardos, las escopetas (que por cierto, aquí había muchas…) el puesto del baloncesto o la mítica noria gigante en medio de la explanada del pueblo… aquí se ponen en los alrededores del Estadio. Y a eso hay que sumar varios escenarios con música country en directo por toda la feria. 

La gran diferencia es que en España sólo pagas por subirte a alguna atracción, aquí pagas por entrar en el recinto donde están las atracciones, que es alrededor del estadio, y que está vallado. Si pagas la entrada del Rodeo, las barracas están incluidas, si te has quedado sin entradas para el Rodeo o simplemente no quieres ir al Rodeo pero sí a las “Barracas”, tienes que pagar 7 dólares sólo por acceder. Eso sí el Show que tienen aquí montado es la leche… música, espectáculos, ferias de comida… y lo mejor: Carreras de cerditos!!!

VIDEO 1: La carrera de los cerditos.

- También puedes disfrutar de una enorme "Mercadillo" de ropa, botas, sombreros y complementos vaqueros de todo tipo. En el caso del Rodeo de San Antonio, este "Mercadillo" estaba dentro de un estadio anexo al estadio de los "San Antonio Spurs", en los alrededores del estadio principal, pero dentro de la Feria. Menudo "mercadillo" gigante tenían montado... 

El "Mercadillo"
Sigo con la mezcla de lo que para mí es el Rodeo: Ya tenemos por un lado la Feria de San Isidro, por otro un festival de Música y cualquier Fiesta de cualquier pueblo de España en Agosto o un "mercadillo", solo nos falta:
- Una Feria de Ganado. Aquí puedes ver el ganado que luego compite en el rodeo, pero lo mejor es que también puedes ver el ganado que  compra y vende cada “Ranchero” de la zona. Es una feria de Ganado en toda regla, como la que yo disfrutaba cada miércoles en mi pueblo con mi abuelo Luis. Igualita, una feria llena de vacas, ternerucos, caballos, cerdos… pero incluso más grande todavía que el enorme Ferial de Ganado de Torrelavega.

VIDEO 2: El Rodeo de San Antonio 1ª Parte.


El ferial de "ganaos", aqui se juntan a beber y comer en cualquier lado...
Con vapor muy caliente dan forma a los sombreros.

Un "vaquero" vendiendo ollas a presion.

VIDEO 3: El Rodeo de San Antonio 2ª Parte.





Aqui no tiene la "Ranita", tienen los "Camiones monstruosos".
Hay que meter la arandela en la botella de "Coke".

Aqui también se "pesca" al patito...
La Noria y las "Alfombras voladoras" no puden faltar.
En 15 minutos... todo listo... "Como montar un concierto con toda su parafernalia en menos que canta un gallo"...

VIDEO 4: El Rodeo de San Antonio 3ª Parte. El Rodeo para NIÑOS y EL CONCIERTO.

 



2. EL RODEO DE "FORTH WORTH" (DALLAS):

Es un Rodeo más turístico, pero tiene muchas ventajas: Además de poder disfrutar de él cada fin de semana del año, te dejan meter la cámara Reflex y hacer las fotos que quieras y como quieras, en el San Antonio no me dejaron...y lo mejor, estás situado justo al lado del espectáculo:

VIDEO 5: El Rodeo de "Forth Worth".



 
 
 
El payaso del rodeo tiene por mision amenizar cada momento con un toque de humor.
Total, que menos mal que nos ha entusiasmso el Rodeo de San Antonio, porque hace 3 meses estuvimos un día casi 5 horas colgados a la pantalla del ordenador para conseguir por Internet entradas para el Rodeo de Houston. Empieza justamente ahora, esta semana se da el pistoletazo de salida a la Feria del Rodeo de Houston, y ya tenemos entradas para ver 3 Rodeos. El primero lo iremos a ver con dos de mis compañeros del cole. Pero los otros dos son incluso más especiales para nosotros: uno porque actúa  nuestro admiradísimo Zac Brown (Al que ya fuimos a ver en “The Woodlands” hace casi medio año ya) y otro porque vamos a ver a un “Country Star” histórico al que nos hemos enganchado ultimamente: Allan Jackson.


PD: Aquí la gente está tan loca con esto de que le Rodeo 2015 ya está aquí, que hasta hay un “día oficial del Rodeo” en los coles para que los alumnos y los profes saquen a pasear sus sombreros, sus camisas de cuadros y por su puesto sus botas de Cowboys o Cowgirls.

Con mis alumnas Sheilhagh y Dimeh.
Alumnos de Estefi en la Cabalgata que pasaba en frente de su colegio en el "Dia del Rodeo".
 


1 comentario: