domingo, 7 de septiembre de 2014

Nº 7: UN DIA EN UN HIGH SCHOOL AMERICANO.



Tercer periodo de física; 26 alumnos... 9 hispanos, 6 pakistaníes, 1 etíope y 10 americanos,

- 5:50 am. Hay que levantarse para llegar a tiempo al cole (mínimo hay que estar 30 minutos antes de la hora de llegada de los alumnos, en mi caso 7:40, llegar más tarde suele estar mal visto…) pero antes empieza el jaleo de los "School buses" amarillos... aunque cada vez es menos, la verdad.
- A las 7:40 empieza el “first period” ( la primera clase, como se ha dicho toda la vida) los “periods” suelen duran 45 minutos, excepto este primero que dura un poco más para compensar el tiempo que se pierde en el desayuno que ya comenté la semana pasada. Nos lo trae cada mañana la encantadora mujer del comedor y a mi me deja coger también desayuno, pero eso si, yo no re-desayuno mientras doy clase… con que solo sean los alumnos los que “sorban” los cereales mientras yo explico, suficiente… yo me lo guardo para comérmelo en el recreo, que aquí llaman el  “lunch time”. Por cierto, a las 8 en punto cada día, como no, el juramento de la bandera y todos de pie con la mano en el pecho...

- Antes de llegar al “lunch time” hay 4 “periods” más de 45 minutos cada uno, así que son 5 clases seguidas que reciben los chavales sin descansar (ni los profesores, que no podemos salir de nuestra clase casi en 5 horas...), solo los 4 minutos entre que suena la campana del final de una clase y la campana del inicio de otra, es el tiempo que tienen para descansar o ir al baño (a lo que no les da tiempo).
Que esa es otra, menudo sonidito tienen aquí las famosas campanas… la que anuncia el final y el inicio de una clase, que es el mismo sonido, bueno, no está muy mal, de campana no tiene nada, pero es que la que anuncia que les queda un minuto para entrar a la siguiente clase, y que suena entre las dos anteriores, es la leche!!! Menudo sonidito… si juntas las tres campanas, parece que estés en la maquina que es como un tubo y que es donde se hacen las resonancias magnéticas, aquellos que se hayan hecho una resonancia me en entenderán…pues suena igualito…
- Total, que yo empiezo a primera hora (“first period”) con física (“Physics”), y esta clase la repito otras 2 veces a lo largo del día, la misma. Que por cierto esto es lo más curioso que tenemos los profes en este país, aquí tu das la misma clase varias veces al día de la asignatura correspondiente, pero a diferentes alumnos.  Yo por ejemplo tengo 70 alumnos de física y en cada clase vienen una media de 20-25, depende del “period”. Así que doy la misma clase de física 3 veces al día. (que yo, ya estoy perdido, "pero tú vienes a esta hora Michael??? No venias a la siguiente??? "No, Mr. Hernandez me he cambiado" "y tú no eras de Earth and Space y no de Física? Y a tí nunca te he visto...")

Los trabajos que hacen los chicos hay que exibirlos en un tablón fuera de la clase.
- Cuando llegamos al “lunch time” los alumnos suelen ir a la cafetería a comprase su comida. Yo he ido varias veces con mis compañeros y la verdad es que no está mala la comida, eso sí, no esperes encontrar nada diferente a hamburguesa, pizza, “pescado” en palitos rebozados, muchas salsas y mucho mucho zumo de naranja. He optado por comerme la pieza de fruta que siempre dan en el desayuno además de los cereales, porque si no, volvemos “rodando” a España…

No se trata de un trabajo de 5º de primaria... es de Biologia de 3º de ESO...
- Total, que ya estamos en el sexto “period”, en esa hora tengo “Earth and Space”, asignatura que disfruto enseñando y que me estoy preparando a toda prisa cada día  porque no hay nada preparado en el colegio, y por que por no tener no tengo ni libro de texto. Vamos, que voy improvisando. Total, que tiro de Power point con la pizarra digital para explicar y me paso horas y horas después de las clases preparándome las clases siguientes. (Estefi tiene incluso, más trabajo que yo…ya lo contaré en la próxima entrada)
Y es que aquí las clases son muy diferentes a España.
Este es un ejemplo de cómo tiene que ser una clase en High School en este país:
- Lo primero  es recibir a los alumnos en la puerta de la clase (y si les das la mano como bienvenida, mejor, en serio, te lo recomiendan. Pues nada… a cada “period” me siento como el rey de España en una audiencia, me pongo en la puerta y a dar manos!!!)
- Hay que proyectar en la pantalla de la pizarra digital (o dejarlo impreso en un folio en cada sito de los alumnos si no se usa la pizarra digital, que en ese caso calcula la de fotocopias que hacen al día…) un “Do now” (un ejercicio de “haz ahora”, nada más llegar) que sirva para recordar por ejemplo lo que dimos en la clase anterior, y que sirva para que se enganchen (como aquí dicen el “engage”).

Trabajos que hago con alumnos de 1º de Bachillerato en "Earth and Space", esto lo doy yo en 1º de ESO...
Ahí se me van 5 o 7 minutos fácilmente, por que antes de sentarse en su sitio van al armario del final de la clase a por la carpeta que yo les monté en la primera semana y que usan para sus propios apuntes de clase y que paga el distrito (el HISD). Después tengo que presentar los objetivos del día, y la agenda que vamos a seguir para sólo esa hora, esto tiene que quedar muy muy clarito para que lo entiendan bien…(para todo esto uso el “Power point”, es muy cómodo, pero la de horas que me lleva prepararme cada clasecita es la leche…) Después, ya por fin, empiezo la explicación, y ya será el minuto 10 o 12 de la clase, solo me queda media hora de clase, ya que duran 45 minutos… pero me dicen que la explicación no puede durar más de 10 minutos si no los chicos desenchufan, se distraen y no entienden nada, así que 10 minutos para explicar y luego a hacer ejercicios-juegos de física. Y a eso ya me he negado, eso de hacer ejercicios-juegos no lo veo claro… me quedo sólo con los “ejercicios”, como toda la vida se ha hecho. Eso sí, por lo menos me dicen que sean ejercicios grupales, por eso las clases son aquí en mesas de 4 o 6 alumnos.
Yo como he elegido pupitres individuales, porque ya me imaginaba el cachondeo de grupitos sentados juntos… pues desde el principio del mes de Agosto se me ocurrió enseñarles un procedimiento, como dicen aquí, los famosos “procedures”, también de obligado uso en las clases, como nos han enseñado en los mil cursos que hemos tenido que hacerdurante le verano.

Típico "sacapuntas eléctrico". (el ruido que hace cada vez que se usa...) Levantan la mano con el dedito y perfecto, pueden ir a sacar punta sin interrumpir la clase, objetivo cumplido!!!... pero de repente llega el ruido que monta el aparatito en medio de la explicación!!! lo de detrás son cestas con colorines que usan de vez en cuando para hacer los "trabajos" grupales... (las cestas las compramos Estefi y yo... y son para poner perritos calientes...) Les encanta que los chicos, dibujen, coloreen... "vale, vale, pero es que están en 1º de bachillerato..."
En mi caso, se me ocurrió enseñarles un “procedure” que es girar el pupitre y formar grupos de trabajo de 4 alumnos en menos de 10 segundos. De esta forma, cuando quiero que trabajen en grupo les hago una señal y todos cambian de posición y se unen a su grupo de 4. Pero cuando explico algo importante, lo que quiero es que cada cual esté sentado en su sitio y en filas para que no se me despisten. Que esa es otra, lo de las señales… hay que enseñarles toda clase de señales para por ejemplo pedir ir al baño (levantar el puño), para pedir sacarle punta al lápiz (levantar el dedo) para poder hacer una pregunta (levantar la mano)… todo para que no interrumpan la clase… si.... efectivamente, estos yanquis no están muy allá de la pelota…
Total, que ya les sale genial lo de cambiarse de sitio y agruparse en grupos de cuatro,  de hecho hemos batido nuestro record… lo hacen en menos de 10 segundos. Ahora eso si, lo de la física, de momento no se les da muy allá. (Si es verdad que tengo un grupo de alumnos muy adelantados, muy buenos y además lo que es más importante, muy buena gente, pero en general, el nivel del resto académicamente es muy bajo)
Sigo con el resumen de una clase de High School típica aquí, ya estoy en el minuto 30 la de clase y he explicado la teoría del día (en 10 minutos…) y ya hemos hecho un ejercicio grupal (ya se han cambio de posición, que mola, la verdad, y por lo menos la clase se les hace más amena…) ahora toca hacer por ejemplo un par de problemas, los hago yo y luego les dejo alguno más a ellos, pero de repente suena la campana de aviso y desde la oficina principal nos dan un discurso que tenemos que oír aunque vaya dirigido a los alumnos de octavo grado, con lo que ahí perdemos otros cinco minutos…. Y para rematar la clase hay que hacer el famoso “Exit ticket”, que es eso??? Pues un mini ejercicio para despedir la clase que tienen que contestar bien y de esta forma saber que han entendido lo explicado, y lo tienen que hacer en 2 o 3 minutos, escribirlo en un post-it y cuando salgan por la puerta al final de la clase, tienen que pegarlo en un cartel que he preparado y he puesto al lado de la puerta, donde se lee “Exit ticket”. Total que al final del día te juntas con 70 post-it para corregir… muy divertido.(Si somos 60 profesores de media por colegio... y casi 300 colegios en el HISD de Houston, los de "Office Depot", el proovedor oficial del material escolar, se ponen las botas vendiendo post-it, rotuladores, celo, grapadoras, pegamento, post-it gigantes de colores, folios pequeños, medianos, enormes...)

Estos chicos son geniales!!!
Pero, eso si, en medio de la realización del “Exit ticket”, de repente suena la campana de la “resonancia magnética”!!! los chicos se tienen que ir de clase, y se levantan si más...aunque estés en medio de una explicación... Y al carajo con el “Exit ticket” y con la programación que tan bien te has planificado durante horas con el “Power point”.
Solución; ahora por fin vamos avanzando algo en el temario de física porque al final estoy dando las clases como las solía dar en España, como creo que no queda más remedio que darlas, yo explicando y los chicos currando (incluidas mis tonterías durante las explicaciones, esas las sigo haciendo, pero ahora en mi inglés…)
Y así por fin los chicos están empezando a trabajar y creo yo que también a aprender física.
Eso sí, para que no se me enfade la directora (la “principal”) sigo haciendo por supuesto el “Do Now” del inicio, el “Exit ticket” del final y los ejercicios grupales de la mitad, y como no, el procedimiento o “procedure” de cambiar los pupitres de sitio en menos de 10 segundos que me inventé (y que parece que le ha gustado un montón a la “principal”).
Aquí es muy normal que la directora o la subdirectora entren en tu clase sin previo aviso y te evalúen. A mí, la verdad es que eso me parece bien, porque todo lo que sea para mejorar, bien venido sea.
Total, que ese día que yo sabía que iba a llegar, y llegó el otro día… yo estaba inmerso en una clase de física y entró la subdirectora, y la verdad es que no la ví entrar, pero de repente la ví allí sentada, al final de la clase, tomando notas de cómo estaba dando la clase.
La verdad es que me llevo muy bien con ella, de hecho fue ella personalmente la que me seleccionó por Skipe en una entrevista que me hizo allá por el mes de Junio desde Madrid. Después de un buen rato observando mi clase, como se portan mis alumnos,  cómo explico en inglés y de observar alguna que otra de mis tonterías (con las que de momento los chicos como digo se ríen, bueno algunos, otros ponen caras de: “este está loco”…) y eso sí, después de hacer el “procedure” de juntarse los alumnos en grupos de trabajo cambiando los pupitres, parece que le gustó como doy las clases. 

Los mejores... 3 pakistaníes, 1 californiano y 1 mexicano... geniales!
Me hizo un informe, muy bueno, la verdad, estoy muy contento. Lo único que me dijo negativo en el informe fue: “Mr. Hernandez, muy bien su clase, consigue que los chicos estén enganchados (que estén “engage”) con la física, sus explicaciones son claras, los chicos trabajan en grupos de cuatro y trabajan duro, lo único, podría poner más carteles por la clase para que los que los alumnos vean claramente los objetivos diarios a cumplir y las competencias que trabaja en cada clase? (pero si ya se lo pongo en la pizarra digital con el power point a diario???? Bueno, pues a imprimir más folios de colores, a gastar más papel y a ponerlos en plan clase de primaria para que adornen más aún si cabe… y por cierto, esos objetivos los chicos lo miran???? yo no...)
Y para finalizar el resumen de un día en un High School: En total son 8 periodos de clase diarios, de los que uno de ellos siempre es para ti, para prepararte tus clases (en mi caso es la segunda hora, en la que puedo hacer lo que quiera dentro del colegio) pero los otros 7 tienes que dar clase. Bueno, pues es entonces cuando termina un día en un High School americano, a las 3:15, cuando acaba el último "period"... pero  uno se tiene que quedar en su clase para prepara la clase del día siguiente o adelantar trabajo, pasar notas al ordenador, hacer informes de cómo ha ido el día, recoger ejercicios, corregirlos, leer por lo menos 25 e-mails diarios que manda la "Principal", preparar más ejercicios para el día siguiente, aistir a reuniones… total, que a las 7 de la tarde estoy saliendo de vuelta a casa… así que la entrada se debería llamar en realidad: “12 horas trabajando sin parar en un instituto americano”.

PD 1: Hoy no he hablado del trabajo de Estefi, la semana que viene tocaré ese tema, porque el curro que tiene es la leche, ese curro lo mismo tiene de duro y dificil, como yo creo que también tiene de absurdo, y  lo digo por las cosas que tienen que preparar, programar, decorar…y no una, si no mil veces....
Ah! Y también comentaré como dan aquí las clases el resto de mis compañeros, los profes americanos… con el sistema típico típico americano…no tiene desperdicio…

PD 2: El viernes me dijo la Subdirectora: "Por cierto señor Hernandez, creo que habla muy rápido durante sus explicaciones, puede hablar un poco más lento?"... y yo pensando, va a ser dificil... dígaselo a mis chicos de 4º de la ESO... claro, que con ellos las clases no eran en inglés... a ver si no se están enterando de nada en mis clases¿? y el problema no es el bajo rendimiento académico que hay en general en este país... a ver si el problema soy yo y mi inglés...

4 comentarios:

  1. " PD 2: El viernes me dijo la Subdirectora: "Por cierto señor Hernandez, creo que habla muy rápido durante sus explicaciones, puede hablar un poco más lento?"... y yo pensando, va a ser dificil... dígaselo a mis chicos de 4º de la ESO... claro, que con ellos las clases no eran en inglés... a ver si no se están enterando de nada en mis clases¿? y el problema no es el bajo rendimiento académico que hay en general en este país... a ver si el problema soy yo y mi inglés..."

    Juan, si no se enteran es porque no atienden!! Y te lo dice el alumno de los 4'5 ... Jajaja Espero que te esté yendo todo perfecto y que te estén tratando allí como te mereces!!! Seguiré leyéndote. Un abrazo Juan !!!

    ResponderEliminar
  2. Buenas Félix!!!! No sabes la ilusion que me hace "oirte" y saber que estas leyendo el blog. Espero que tu verano haya estado genial. Ahora, como a mi, a ti tambien te toca cambio de cole, y espero que tambien te traten alli como te mereces. Esos profes se llevan un grandisimo fichaje del San Alberto, no saben la suerte que tienen de tener un alumno como tú. Ah! y recuerda que nos vemos en Junio, en las olimpiadas del San Alberto. Un abrazo Félix!!!!

    ResponderEliminar
  3. Lo de repetir clases es lo normal, no? me refiero a que aquí, en casi todos los coles que no son de línea 1, un profe debe repetir para el B lo que ya les explicó al A.

    Lo de dar la mano...es raro con lo maníaticos que son con el tema de contagio de enfermedades y demás, no?

    Muy bien Juan, dejando tu sello trabajando con mesas individuales, como tú dices, hay algunas edades a las que ya no puedes estar jugando todo el día.

    Ahora que no te lee nadie, ¿¿no son demasiadas horas en el cole?? Entiendo que tengas trabajo extra para casa, pero tanto rato en el cole debe ser agotador.

    Sergio

    ResponderEliminar
  4. Buenas tio!!!
    - En España yo creo que no es normal, o directamente casi imposible, porque los profes impartimos más de una asignatura como tú bien sabes, a veces 5 o 6, con lo que no estás todo el día dando el mismo temario. Es verdad que en los coles grandes con más de una linea puede que ocurra, pero piensa que si hay más de una linea hay más de un profe en el departamento fijo. La verdad, creo que en España por mucho que uno pueda repetir alguna clase en particular, no estás toda la mañana dando excatamente la misma clase una y otra vez. (hasta 7 a veces...)
    1 abrazo tio!!!

    ResponderEliminar