jueves, 29 de enero de 2015

Nº 22: VUELTA AL COLE. “MÁS CURIOSIDADES DE UN COLE AMERICANO".


Ceremonia de la entrega de batas blancas.



Y así es, ya llevamos tres semanas desde la vuelta al cole después de Christmas. Y todo está siendo nuevo otra vez. En mi caso, en High School, es como empezar un curso nuevo.  Y es que aquí, el año se divide en dos semestres, en el fondo se puede decir que casi casi, son dos cursos diferentes. 

Con los gemelos pakistaníes. Buenísimos alumnos.
Yo sigo impartiendo clases de física y Earth and Space, como en el primer semestre, pero mi horario, alumnos y algunas clases (que aquí llaman periodos) han cambiado por completo. De hecho, aunque en Física sigo con los mismo alumnos, en el caso de la asignatura “Earth and Space” muchos son nuevos en esta materia, o sea que empiezan el curso a mitad de año… vamos, que no van a ver la primera parte de la materia y no saben ni de que va la asignatura, es una “elective” pero que ellos no la eligen, una cosa muy rara, pero parece que por aquí es muy normal. Y es que es el cole el que les pone en mi clase porque así les cuadra mejor el horario, a los alumnos y al colegio les da mas o menos igual que empiecen una asignatura nueva a mitad de curso, o que tengan que dejarla también a medias, en el fondo tienen que sumar créditos para graduarse y da igual que la asignatura sea ganchillo, baile moderno o Earth and Space, todas valen 1 crédito. (igual que mates, Física, Biología… aunque estas por lo menos son obligatorias)

Como me gustaría que estos alumnos y los mios de España se conocieran algún día.
De verdad que la vuelta esta siendo cuando menos, llena de sorpresas cada día por seguir viviendo en directo como es la educación en este país y por ver con que excentricidad nos van sorprender cada día. Por su puesto, también está siendo estresante por momentos, porque por ejemplo hay veces que espero en mi clase a alumnos que no llegan porque les han cambiado de clase sin decirme nada, o porque se han dado cuenta que tienen créditos de sobra y no tienen porque venir  o que el horario no les cuadra y les sacan de la asignatura de un día para otro, y a veces sin decirselo al profesor…
En el caso de Estefi, ella sigue impartiendo las mismas asignaturas en primaria ("Elementary"), pero con nuevos trabajos que hacer fuera de las clases y con nuevas “obligaciones” y objetivos “estrafalarios” que cumplir.
Llegado este punto del año, aunque ya lo sabíamos, confirmamos que en este país el profesor se esfuerza y trabaja mil veces más que los alumnos, pero mil veces.  
Aún así sigue, siendo muy motivante y cada día es un nuevo episodio. Desde luego merece la pena estar en este país viviendo esta aventura. Una aventura, nunca mejor dicho.
Como me parece super interesante y cuando menos curioso este sistema educativo, ( a veces también “caótico”, anárquico…) Hoy voy a retomar mi sección preferida…

CURIOSIDADES DE UN COLE AMERICANO:
(QUE COSAS TIENEN ESTOS YANQUIS…)
- En High School los alumnos no tienen que aprobar un curso y acabar por tanto el bachillerato para llegar a la Universidad (como en España, que uno tiene que aprobar 2º de Bachillerato, o el antiguo COU, para los de mi generación) Aquí tienen que conseguir 26 créditos, de los posibles 32 que tienen (8 créditos por año, a lo largo de cuatro años) 16 créditos son de asignaturas obligatorias, el resto a elegir por el centro y el alumno. Por ejemplo, como digo, baile moderno…

El mejor grupo que tengo, buenísimos.
- Aquí no hay selectividad para acceder a la Universidad, aquí tienen varios exámenes estatales (el número de estos exámenes depende del año) Algunos son a lo largo del año y otros son al final del año. Siempre que hay que hacerlos, te cambia todo el horario de una semana y generalmente son tipo test “multiple choice” (te suelen dar 4 posibles respuestas) Los suelen hacer en ordenador y sin ninguna asignatura específica, son preguntas “generales” relacionadas, se supone, con todas las asignaturas de High School, que aquí son cuatro cursos 9º, 10º, 11º y 12º. Si apruebas los exámenes y tienes los famosos 26 créditos, tienes vía libre a la Universidad. Si suspendes algún examen y es un examen importante, no pasa nada, lo puedes repetir, incluso online… vamos, como si te sacaras el carné de conducir.  
Fatema y Dimeh, alumnas encantadoras.
- Aquí cada alumno tiene su horario independiente. No tienes compañeros de curso, tienes compañeros de asignatura. Ahora entiendo como es que hay alumnos que dejan mi asignatura a medio acabar y no pasa nada… es un jaleo hacer un horario individualizado para cada alumno, aquí son más de 1000 alumnos… así que se solapan clases mas “de vez que en de cuando”…
- Lo más curioso, cuando llaman a alumnos en medio de clase para que vayan yo que se, a la oficina a hablar con la directora o a hacer un papeleo o a ver al entrenador de baloncesto… y siempre, mira tú por donde, ocurre durante las clases, que curioso, y lo mejor es que se pierden lo que resta de clase y no pasa nada…esto sucede casi a diario.
Les dan premios cada dos por tres, ya llevamos 3 ceremonias...
- Y lo mejor es que las personas que van a buscar a esos alumnos son otros alumnos del colegio, pero o que tienen créditos de sobra y no les hace falta en ese semestre hacer mas créditos o que no tienen hueco para alguna asignatura en particular y se les queda una hora libre, o su que horario a tope… así que pasan a hacer labores de oficina en plan “recaderos” para la oficina principal del colegio…  Cuando la directora me tiene que mandar algún informe o alguna lista o un anuncio urgente, y no lo puede hacer por e-mail, me manda a mi clase a alguno de estos “trabajadores-alumnos”.

Trabajo "grupal" que tanto les gusta a los americanos...
- Esta semana hemos tenido un “Early dismissal” (suele ser uno al mes). Esto significa que a las 12:30 se acaban las clases, los alumnos para casa y los profes nos quedamos hasta la hora de salida todos reunidos . Esto es hasta las 3:15 de la tarde,  a la hora que se acaban las clases… pero a casa te vas a las tantas, aunque también es verdad que cada vez nos vamos antes. 

Y que hacemos los profes hasta esa hora en un “Early dismissal”? Pues reuniones en plan “cursos de formación”, pero que mira que son raros. Como les gusta a estos yanquis hacer “cursos de formación” de lo más raro!!!! Vamos que acabas el curso y no sabes ni de que iba… le preguntas a algún compañero y a veces ellos mismos están igual de perdidos que yo…
- Lo “mejor” de los “Early dismissal” es que se cambia el horario completamente solo para ese día. Y eso que significa???? Que va a ser un día caótico en el que los alumnos estarán más perdidos que un pulpo en un garaje, bueno y los profes también…
Alumnas de Estefi.
- Contando los “Early dismissal” y los exámenes del estado (que cada vez que hay uno se altera el horario de una semana entera) creo que aproximadamente el 20% de los días lectivos, por no decir el 30%, están perdidos. Porque es tal el lío se forma,  que no me vienen ni la mitad de alumnos a una clase, a la otra vienen todos, a la siguiente ninguno… y como tengo que seguir el mismo temario al mismo ritmo con todos los grupos, lógicamente, no puedo avanzar si me falta alumnos en una clase o la clase entera en otro grupo… así que como digo, una aventura diaria… Pero la directora me dice, no “pasa nada, tu sigue con el temario, aunque haya alumnos que se pierdan clases, si se atrasan para eso están las tutorías”.
- Las tutorías: Es decir, clases particulares. La idea de verdad que me parece que es muy interesante. Se trata de ayudar a aquellos  alumnos que están un poco atascados en una asignatura después del horario de clases, por la tarde. Las Tutorías en España son con los padres, aquí con los alumnos. Yo tengo asignadas  tutorías una hora después de acabar las clases 3 días a la semana. Se trata de esperar en mi clase a que venga algún alumno que tenga alguna duda. Generalmente no viene ni uno, la verdad. Pero la idea es muy buena, desde mi punto de vista. Estefi está haciendo este semestre las tutorías dos veces por semana de 6:40 a 7:40, así que a las 6:30 de la madrugada ya estamos en su colegio.

Los alumnos de estefi y su nuevo proyecto de Ciencias, "El Hormiguero".


- Tutorías con padres también hay, pero aquí no hay un tutor por curso que se encarga de esa labor como en España. Y es que  aquí no hay curso en sí, hay asignaturas sueltas y un alumno puede graduarse con asignaturas que nada tienen que ver con las que ha aprobado otro… así que cada profe es un “tutor” y tiene que llamar a los padres cuando tiene algún problema en su asignatura. En el caso de Estefi, es como en España, al ser primaria ella es la tutora y la profesora, así que habla con los padres por teléfono casi a diario.
- Hay High School que tienen “Programas específicos” o sea que están especializados en algún campo, en mi caso los chicos salen supuestamente preparados para cualquier carrera relacionada con la farmacología. Me siento muy muy orgulloso de muchos de mis alumnos, se esfuerzan cada día y trabajan duro, además son inteligentes y encantadores, y encima tengo muy buena relación con ellos. Se trata fundamentalmente de uno de los tres grupos que tengo de física. Total, que no llegarán ni al 40% de mis alumnos, el resto, son buenos chicos la mayoría. Pero siento reconocerlo así, pero me sube un no se qué por el cuerpo cuando veo que a cada alumno les dan un ordenador portátil, un Ipad, una mega calculadora, los lápices y material que necesiten y dos días por semana tienen que llevar una batas en plan médicos, con sus correspondientes acreditaciones, en plan doctor… y desde luego ese 60%, no hacen nada para merecerlo…Y es cuando me planteo, como puede ser que todo esta parafernalia que tienen montado sea tal “pantomima”, si muchos están en clase por estar o pasan directamente y se duermen (especialmente a primera hora, cuando el famoso desayuno en clase de física que ya he comentado alguna vez).
Estos alumnos son de los mejores alumnos, me tienen conquistado.
Total, que me quedo con la idea de que seguro que algunos de estos chicos de clase media baja van a sacar un buen provecho del Programa que tiene mi colegio y van a aprovecharlo al 100%, no solo por el portátil y el Ipad que les pagamos los contribuyentes de este país para que estén luego muchos de ellos estén jugando a los marcianitos. Pienso, como digo, que algunos van a aprovechar este “Programa” que les permitirá al graduarse aquí, el saltarse 2 años de Universidad… si, si, así es, se pueden saltar dos años de Universidad, si se gradúan aquí con lo que eso conlleva, o sea, ahorrase mas de 30.000 dólares… creo que por desgracia la mayoría no son conscientes de la enorme oportunidad que se les está dando… Sobretodo teniendo en cuenta el barrio en el que están y la capacidad económica tan limitada de sus padres.

Sería como hacerse en España en un mismo curso el COU y el primer curso de Farmacia… sencillamente imposible… Y más teniendo en cuanta lo poco que trabajan y se esfuerzan la mayoría de mis alumnos (Ya lo he comantado alguna vez, mis alumnos de España, mi "primera" y favorita generación de alumnos que tuve, trabajan el triple que estos) Y encima se hacen dos cursos en uno pero dando las mismas horas de clase que en un año normal… a mi no me salen las cuentas, deben ser todos superdotados... eso sí, no les pidas que te resuelvan una ecuación de primer grado, porque le 50% no sabrían hacerlo.
Menos mal que tengo alumnos muy buenos con los que de verdad estoy disfrutando dando clase, como decía mi padre, con los que estoy disfrutando “de lo lindo” dando clase y riéndome como hacía tiempo, eso sí, los jodíos también se ríen de mí, por mi acento en inglés…y por mis errores gramaticales en inglés… ya no vuelvo a confundir “Guy” (“tio, colega”) con “Gay” (“homosexual”). Decirlo es fácil, se ve claramente la diferencia en la pronunciación, pero al escribirlo uno puede tener un colapso mental y y colársele la “a” en vez de la “u”. Y si encima dejas una nota en la pizarra en medio de la clase en la que pone “Hey, Maricas, no os olvideis mañana de traer los deberes!!! Ok????”… Menos mal que son de los de“mi” grupo y nos está valiendo el error para cachondeo diario… ya han pasado algunos meses, y seguimos con la coña… Que tíos más grandes son!!!

VIDEO: Caremonia de "entrega de batas blancas", aqui ya llevamos 3 entregas de premios con ceremonia incluida...no serán demasiados premios para lo que los chavales hacen? (En esta ceremonia, me pidió la directora que tocara mi banda, la Jane Long Blues Band!!!) 


Estefi se apuntó a la última ceremonia que tuvimos. A la derecha mi jefa, muy maja.


 

1 comentario:

  1. Estas entradas del blog son las que mas me gustan. Conocer su sistema educativo es muy interesante. Con lo que te leo, bien parece que estés hablando de algo diferente, como si no estuvieras hablando de dar clases. Como se puede hacer lo mismo de manera tan diferente?

    Sergio

    ResponderEliminar